viernes, 24 de marzo de 2017

“La renta básica universal sería el mayor logro del capitalismo”

He leído la siguiente entrevista en El País a el historiador holandés Rutger Bregman que ha publicado "Utopía para realistas" http://economia.elpais.com/economia/2017/03/23/actualidad/1490287072_800265.html.

No soy una experta en economía por lo que no dispongo de las capacidades necesarias como para saber si una teoría o medida económica es buena o no. Sin embargo, tras haber leído la entrevista siento como que podría valer la pena intentar establecer medidas de este tipo a nivel mundial y erricar la pobreza y las desigualdades que nos acechan. No podemos dar la espalda a aquellos que mueren día a día por sus condiciones de vida. Hay quienes hemos tenido fortuna, pero podía habernos tocado a nosotros nacer en desventaja.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Nadie es superior a nadie

Hay un titular de un periódico vasco que me ha llamado la atención: “Más igualdad, aún desiguales”. Realmente considero que es un buen titular para describir la realidad del País Vasco y España y probablemente, la de otros muchos países a nivel mundial.
Clara Campoamor. Fotografía de Wikipedia.


Ha pasado mucho tiempo desde la Segunda República Española en la que personas como Clara Campoamor Rodríguez lucharan por la igualdad. A ella le debemos por ejemplo, la instauración del sufragio universal. Y sabemos que en nuestro planeta hay muchas mujeres a las que debemos mucho pero no que se les ha reconocido su labor tanto como a los hombres. Afortunadamente vamos avanzado hacia la igualdad y vemos que las mujeres de las generaciones más jóvenes trabajan “fuera de casa”. Las instituciones también han comenzado a trabajar en ello. Por ejemplo, la ley vasca de la igualdad ya tiene 12 años.

Sin embargo, como cada balance de cada 8 de marzo, sabemos que sigue faltando mucho por hacer. Las mujeres “han salido”, se han incorporado al mundo laboral, pero los hombres “no han entrado” en casa. Asimismo, todavía no existe una conciliación laboral igualitaria en lo que a la maternidad/paternidad se refiere.

Sabemos que queda mucho por hacer porque las mujeres ganan un 20% menos ante el mismo puesto de trabajo y  porque sólo una mínima parte se encuentra en los puestos de mayor relevancia de una empresa o institución.

En febrero, el instituto Vasco de la Mujer Emakunde y la Asociación de Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa  Aspegi, se hacían eco de datos como el que en las 50 universidades públicas de España, sólo 3 tienen a una rectora. Cruz Roja hablaba de que sólo el 21 % de personas en puestos directivos o de gerencia son mujeres. Según un informe del sindicato de Comisiones Obreras, la ganancia media anual de las mujeres es de 19.744 frente a los 25.727 de los hombres, por lo que las mujeres deberían trabajar 109 días más al año para cobrar lo mismo.

Estos son algunos de los escalofriantes datos e informes que se pueden encontrar. Es por ello que aunque parezca que haya más igualdad, no la hay. Hasta que no se inculque en la igualdad a los más pequeños en la familia y en las aulas todos los esfuerzos serán en vano. Todas las personas tendrían que convivir y crecer condicionadas en la realidad de que nadie es superior en esta vida.


La buena noticia es que gracias a instituciones, asociaciones y organizaciones como Emakunde o Aspegi, cada vez hay una mayor conciencia que pasa de generación en generación. También es notorio el aumento de programas de sensibilización. Además, contamos con los ejemplos de conciliación que los países nórdicos llevan a cabo. Esperemos ir yendo por el buen camino para que no tenga que haber más personas luchando por la igualdad o mujeres buscando visibilizar su actividad. Y por supuesto, para no tener que volver a celebrar nunca más el día de la mujer trabajadora. 

domingo, 10 de julio de 2016

In the middle of the jungle

SITEL EMPLOYEES CHARITY CORNER

Probably the majority of employees in Sitel take part in a charity or plan to do so. Today, we are glad to present Proyecto Suwa, supported by Sitel-Disney French Agent Samira Mahamdi.
Imagine living in a place where the political and social situation do not allow your children to have a proper education. This happens all over the world, such as in the Achuar territory in the heart of the Ecuadorian Amazon. Samira Mahamdi explained that she and her partner “established this educational project in 2014 to support. The Achuar people are currently engaged in a number of political struggles for autonomy over their rainforest (against oil prospectors) and their waterways. They have established ecotourism projects as an alternative to selling their territory, and they want to learn English to work with the tourists, as well as to publicise their struggles internationally”.
In this situation, the Achuar people would like to undertake ecotourism initiatives to promote their territory and make a living working with tourists. The main concern of the community is to provide a good education to their young ones, who do not have enough school materials or resources, so that they can develop themselves and work in tourism. As Samira explains, Proyecto Suwa is a non-profit program, 100% independent: “Our role is to take care of recruiting and organising the arrival of volunteer teachers to work with the children teaching English and literacy skills so that the next generations may become well educated, being able to develop and enrich their territory. They could be tourist guide and make profits while showing their culture”.
Samira and her partner were the first of the 15 teaching volunteers that have entered the community to continue the project. “Living in the Amazon is the most exciting experience I have ever had. In Achuar territory, there are no roads, no shops, no running water or electricity, however, the jungle resources and this community culture motivates you”, said Samira.
To ensure the long-term sustainability of the community, Proyecto Suwa needs all the support possible. You can help by giving money, school material or just liking/sharing the project’s Facebook page.

domingo, 21 de febrero de 2016

Abróchame un botón

Hacía tiempo que no actualizaba el blog porque no sé cuándo podré volver a retomar un proyecto que tenía en mente. Sin embargo, gracias a los medios de comunicación he sabido que Diana Rivero quería crear una fundación llamada "Abróchame un Botón" y quería compartirlo. La idea era ayudar a aquellos que no tienen suficientes recursos en momentos de enfermedad. El nombre de la fundación surgió por el motivo de que ella perdía la sensibilidad en las manos debido a la quimioterapia e incluso actividades como abrocharse un botón se antojaban complicadas. Diana no ha podido crear "Abróchame un botón" porque la enfermedad se la llevó pero sus más allegados han tomado las riendas de la idea. Una pena enorme que no haya podido superarlo para ser la titular de tan maravilloso proyecto.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Semana de la Movilidad

Son numerosos los actos que están teniendo lugar esta semana con motivo de la Semana de la Movilidad. Hay una necesidad de concienciar al mundo sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y una de las claves es reducir el uso del automóvil en favor de utilizar la bicicleta o el transporte público.
En Cursos de Verano de la UPV/EHU, hubo un curso en relación a la Conferencia mundial que tendrá lugar en París para firmar un nuevo protocolo.

El Basque Centre for Climate Change (BC3) organizó este curso en el que intentan buscar soluciones para paliar las consecuencias del calentamiento global. BC3 contribuye a la investigación, formación y divulgación de información sobre el cambio climático.

Siempre nos quedará París

Durante los años 60, en la sociedad comenzaron a emerger algunos movimientos verdes en defensa del medio ambiente. Desde entonces ha habido conferencias a nivel mundial a través de las cuales se firmaron protocolos en los que los países se comprometían a reducir sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Sin embargo, las resoluciones de los últimos encuentros de Kyoto o Copenhague no han sido suficientes. 

En diciembre de 2015, habrá una nueva conferencia en París. Es por ello que los expertos que participaron en esta Escuela de Verano sobre cambio climático organizada por los Cursos de Verano de la UPV/EHU y el Basque Centre for Climate Change (BC3), que alcanzaba su 6 edición, quisieron analizar las claves científicas y políticas que se están llevando a cabo internacionalmente como antesala a dicho encuentro. El objetivo principal con el que caminan todos es el de mantener el aumento en la temperatura media del planeta por debajo de los 2 grados centígrados.

Fueron jornadas dedicadas a la ciencia del cambio climático, a los impactos, a sus retos en materia de adaptación y al proceso político sobre la cumbre de París. Desde el punto de vista científico, hablaron entre otros, el profesor de la Universidad de Cantabria, Jesús Fernández, que manifestó la “importancia de conocer la situación local de cada lugar para que los gobiernos regionales y nacionales puedan actuar sobre su problema”. Según Fernández, el principal problema existente es que la información científica con la que la gente está familiarizada sobre el cambio climático procede de modelos globales. Apostaba por la ampliación de la información “y que no se ciña sólo a dar resultados finales”. “Decir que la temperatura va a subir dos grados, que va a llover menos o que va a haber más sequías no es suficiente, hay que transmitir la incertidumbre que tienen todas las técnicas que usamos y hablar de consecuencias probables a nivel local”, añadía.

Iñigo Losada, El coautor del 5º informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo internacional que proporciona evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, se centró en cómo minimizar las consecuencias provocadas por el aumento del nivel del mar. Declaraba que todavía existe la incertidumbre en cuanto a resultados, pero que “a mediados de siglo vamos a padecer un aumento medio global de 25 centímetros del mar”. Las soluciones de mitigación en este aspecto pasarían según Losada por “montar sistemas de alerta para reducir los daños” o por adaptar los propios ecosistemas mediante infraestructuras de ingeniería o utilizando las marismas naturales como elementos protectores de la costa. 


De la mitigación también habló el  catedrático de la Universidad de Comillas, Pedro Linares, aunque en el ámbito energético. Para Linares, en primer lugar, “hay que estudiar de dónde proceden las emisiones en cada país para poder establecer métodos de reducción”. Aseveraba que la clave está en el uso eficiente de la energía, así como en la creación de políticas de reducción a la dependencia del carbón. Además, añadía que apostar por invertir en energía eficiente “es también ahorrar”. Se lamentaba también de la falta de conciencia entre la ciudadanía: “Se necesitan crear políticas de información para crear conciencia”, afirmaba.


Entrevista a Ana Fornells, de la Oficina Española del Cambio Climático
 “En París vamos a obtener un acuerdo jurídicamente vinculante en materia de reducción” 


¿De qué depende el que la Conferencia de París sea un éxito? 
Va a ser un éxito. Si leemos las últimas declaraciones del G-77, no cabe duda de que en París vamos a obtener un acuerdo jurídicamente vinculante y ambicioso, con compromisos de todos los países. Además, se tendrán en cuenta otros elementos fundamentales como la adaptación y los medios de implementación. No podemos esperar, porque debemos proporcionar a las futuras generaciones un nuevo régimen de cambio climático. Y para ello tenemos que trabajar a nivel técnico. 

¿Países emergentes como China seguirán sin cumplir con el cupo de las emisiones? 
Ha habido un cambio de paradigma. Con el protocolo Kyoto sólo era un grupo de países desarrollados los que tenían que poner sobre la mesa objetivos de reducción de emisiones. En el nuevo acuerdo se quiere que todos los países redacten sus objetivos de reducción teniendo en cuenta sus capacidades y responsabilidades. No va a ser fácil, hay diferencias sobre elementos fundamentales. Hay que ser realistas, por ejemplo, no todas las demandas de la Unión Europea serán reflejadas en el texto, pero encontraremos fórmulas que permitan garantizar que el acuerdo sea ambicioso y refleje las preocupaciones de las partes.

¿Qué posición adoptará España en la conferencia?
España lleva trabajando a lo largo de todo el año con grupos de expertos de la Unión Europea. No obstante, España además de influir en la posición de la UE y asegurarse de que las reglas se establecen de forma común y transparente, también tiene un vínculo muy fuerte con Latinoamérica, con la red Iberoamericana de oficinas del clima en donde participan todos los países de lengua hispana, Brasil y Portugal. Habrá un encuentro ministerial antes de la conferencia en París y seguramente se organicen eventos específicos para dar visibilidad a las acciones que llevan a cabo. 

¿Es tarde para mitigar las consecuencias del cambio climático? 
Las emisiones históricas que ha habido tienen un impacto. De ahí la necesidad de adaptarnos. Una de las principales recomendaciones de la UE es que en ese acuerdo jurídico se dé la mitigación. Si no conseguimos reducir las emisiones, no alcanzaremos el objetivo de mantenernos por debajo de los dos grados.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Iniciativa Quién es Quién/ Zein da Zein

Esta tarde (17 de septiembre)  tendrá lugar a las 19,00 horas en la plaza Catalunya de Donostia en el barrio de Gros, un acto contra la pobreza. La iniciativa creada para esta ocasión se denomina Quién es Quién.

Gaur arratsaldean (Irailak 17) arratsaldeko 19,00etan, Donostiako Gros auzoan pobreziaren aurkako ekitaldi bat jarriko da martxan. Jardunaldi hau Quién es Quién ekimenaren barne dago.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Crisis Humanitaria en la Guerra de Siria


Durante el 1 y 2 de septiembre, ha tenido lugar el Curso de Verano sobre "El Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio". La jornada del 2 de septiembre ha sido dedicada a la Guerra de Siria y a las coaliciones existentes para combatir al Estado Islámico. La periodista y redactora de la Sección Internacional, Rosa Meneses habló de la Guerra civil de Siria, uno de los grandes conflictos vinculados con el Estado Islámico, desde una perspectiva humanitaria. Califica de "gravedad" las consecuencias que este conflicto acarrea ya que los datos que ha arrojado son los siguientes: 4 millones de refugiados, alrededor de 7 millones de desplazados, además de todos los civiles enfrentados a las dificultades económicas y acceso escaso a alimentos y agua.

Liberad al Sáhara Occidental

Aminatou Haidar sujetando la bandera saharaui en una de las pausas del curso.
Salka Bujari fue una mujer detenida en el Aaiún (Sáhara Occidental), torturada y llevada a una cárcel clandestina nunca reconocida por Marruecos. Esta es una de las víctimas del Sáhara Occidental de las que habló el miembro del Instituto Hegoa y director de este encuentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, Carlos Martín. El Instituto Hegoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, organizadores de este Curso de Verano, llevan desde 2009 desarrollando diferentes investigaciones sobre violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) en el Sáhara Occidental. Gracias a ello, han publicado ‘El Oasis de la Memoria’ y ‘Meheris’. La primera publicación recoge 261 testimonios de víctimas que relataron sus viven-cias y vulneraciones de Derechos Humanos a los que fueron sometidos. Se trata, entre otros, de víctimas del Bombardeo Um Dreigha, tortura en centros clandestinos, el caso Campamento Gdem Izik, el caso de los 26 o la Intifada de 2005. La segunda publicación por su parte, recoge los testimonios de familiares de desaparecidos forzados, gracias a los cuales se han encontrado 5 fosas comunes.

Los ponentes participantes hablaron de 40 años de violaciones sistemáticas a los DDHH de la población saharaui. Paco Etxeberria, miembro de Aranzadi, decía que “todavía hay alrededor de 400 desaparecidos”. Josu Oscoz, de la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Vitoria-Gasteiz, quiso también recordar que “hay mucha gente viviendo en los campamentos de refugiados, como por ejemplo en Tinduf”.
También denunciaba la existencia de violaciones a los DDHH en las últimas 4 décadas la activista pro saharaui Aminatou Haidar. Ella forma parte de CODESA, el Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos, y manifestó que desde el 31 de octubre de 1971, “Marruecos viola los DDHH en el Sáhara Occidental”. Admitió que la tortura sigue existiendo y que se trata de “una política sistemática y continua”, incluso después del alto al fuego de 1991.

Otra de las cuestiones tratadas en el encuentro fue el derecho de autodeterminación. Eric Sottas, de la Organización Mundial Contra la Tortura, veía fundamental resolver el conflicto político para alcanzar “la paz con dignidad y desbloquear la situación política que hace que el Sáhara Occidental sea un lugar sin dueño”.
En ese sentido político, Carlos Martín subrayó que el Sáhara Occidental “está dejada en el olvido en el ámbito internacional” y consideraba que existe una situación de “bloqueo” en la consecución de paz porque “todavía no se han puesto en marcha los mecanismos de justicia transicional que suelen aplicarse en otros conflic-tos de similar magnitud”. Y es que el Sáhara Occidental se encuentra dividida entre el Territorio Ocupado por Marruecos y el pueblo saharaui. Existen además movimientos como el Frente Polisario, que quieren que esta ocupación termine.

Martín abogaba por una “agenda de justicia transicional para visibilizar las vulneraciones a los DDHH”. Decía que “si no hay un respeto a los DDHH, es difícil dar salida a un conflicto político”. También hizo alusión a la misión MINURSO de Naciones Unidas apelando a que “se convierta en un mecanismo de vigilancia y verificación de cumplimiento de los DDHH”.
Para Aminatou Haidar, esta visibilización y verificación de violación de los DDHH “tenía que haber servido y tiene que servir para que las organizaciones internacionales se muevan y actúen para dar solución al conflicto”.

Entrevista a Carlos Martín: “Marruecos es el aliado estratégico de Francia en el Norte de África”.

Visto que el Sáhara Occidental fue una colonia de España, ¿por qué el Gobierno español mira para otro lado?
El gobierno español, desde los años 70, tenía el mandato de Naciones Unidas de organizar el Referéndum, pero firmó los acuerdos de Madrid en el 75 de tal forma que trató de quitarse el problema. Unos acuerdos que nunca se publicaron y que no son legales. Ha visto en el Sáhara un problema incómodo al que no se ha querido enfrentar. No se quiso enfrentar a ese comportamiento agresivo de Marruecos de querer quedarse con el territorio como fuera. El gobierno sigue diciendo que hay que respetar la legislación internacional y mira para otro lado. Primero, por los acuerdos de colaboración, y por otro lado, porque el Gobierno español es en un aliado estratégico de España y Francia para otros problemas como el control del terrorismo y el contro de la inmigración. Marruecos ha ido jugando esa baza frente a Europa para hacerse aliado y no se le puedan discutir violaciones como es en el caso del Sáhara.

¿Hay miedo a Marruecos?
No creo que sea tanto miedo como complicidad e intereses comunes.

Sí, precisamente me preguntaba si habría intereses...
Claro. El banco de pesca más importante y base fundamental para el sur de España está en territorio saharaui. Los acuerdos comerciales con España y la Unión Europea son intereses comunes económicos que han podido tener influencia también en política.

¿Quién tiene potestad en un territorio no autónomo?
Naciones Unidas (NNUU). Pero quien depende de la misma o quien toma las decisiones ejecutivas es el Consejo de Seguridad, donde hay 5 países que tienen derecho a veto, uno de ellos Francia. Francia ha sido la que más ha utilizado su derecho a veto en materia del Sáhara o amenazando con utilizarlo. Porque Marruecos es el aliado estratégico de Francia en el Norte de África.

Aminatou se ha mostrado un poco reticente a la justicia transicional, pero en general, cuando ustedes hablan de justicia transicional ¿qué quieren que se haga?
Ella se ha mostrado contraria a que existan unas condiciones para algo que ha sido utilizado con Marruecos para que sea llamado justicia transicional. Pero no es contraria ni a la reparación, ni al derecho a la verdad, ni a ninguna medida que se encuentra incluida en esa justicia.
Buscamos primero la investigación de la verdad sobre las violaciones cometidas. Que se investiguen y reconozcan. Después, queremos el reconocimiento de la existencia del pueblo saharaui. También pedimos hacer efectivo el derecho a retorno y someter a la Justicia a los perpetradores de estas violaciones que pueden estar participando en las instituciones públicas. Estas personas no pueden estar a cargo de la responsabilidad política o judicial en el Sáhara. Además, queremos que se ponga en marcha una política de reparación, por ejemplo económica, para las víctimas y que se dé legalidad a las distintas asociaciones que se creen en la zona.

viernes, 7 de agosto de 2015

“El 80% de los recursos consumidos de la tierra son consumidos por el 20% de la población”

El geólogo José Mari Hernández reflexión durante su ponencia en los cursos de verano de la UPV/EHU sobre cuestiones como el hambre en el mundo y el cambio climático centrándose en la ética y en los límites que la propia naturaleza tiene. “Temas como el hambre sólo se pueden solucionar a través de la ética”. Hernández aboga por la “economía solidaria” y por la “cooperación entre países”. Asimismo, considera que habría que analizar “si somos un grupo con conciencia común o cada uno va por su lado”. Una de sus muchas preguntas ha sido plantearse si en realidad la calidad de vida ha mejorado en nuestro planeta teniendo en cuenta a toda la población de la Tierra.

sábado, 4 de julio de 2015

Jean Ziegler y el Hambre

A finales de abril, estuve en el departamento de libros de la Fnac de Donostia-San Sebastián. Me encanta pasearme de vez en cuando por librerías y ver los libros y novelas que tienen expuestos. Esta vez, me encontré con el libro de "Destrucción Masiva, Geopolítica del Hambre" de Jean Ziegler y lo compré. Ziegler es profesor de sociología y fue Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008.
Se trata de un libro que podría remover la conciencia de nuestras futuras generaciones y sería una buena opción que se pudieran tratar en todas las escuelas algunos de los puntos de dicho libro. A mí personalmente me ha hecho moverme a escribir y crear esta web. Los humanos contamos con emociones universales y no somos tan diferentes los unos de los otros. Somos buenos en general y quizá entre todos concienzudamente podríamos luchar en aras de un mundo mejor. Este libro es la clave para futuras generaciones y para abrir los ojos a las actuales.

Os dejo una entrevista que 20 minutos le hizo en la presentación de dicho libro http://www.20minutos.es/noticia/1487418/0/ziegler/entrevista/hambre/


"cifras (de la FAO). En 2011, cada cinco segundos un niño de menos de 10 años moría de hambre. Más de 1.000 millones sufren permanentemente subnutrición, de los casi 7.000 millones de habitantes que somos. La FAO dice que la agricultura mundial podría alimentar a 12.000 millones de personas, casi el doble de la humanidad. Un niño que muere de hambre ahora es un asesinato."



Saludo

Soy simplemente una ciudadana más que ha tenido la fortuna de nacer en un lugar por el momento privilegiado -a pesar de que la crisis económica pueda azotar y el futuro de la juventud para subsistir sea una incertidumbre-. Soy egoísta porque me centro en mi vida e intento sobrevivir en ella. Muchas veces vienen a mi mente pensamientos que me remueven el corazón y estómago porque este mundo está plagado de injusticias, todo tipo de injusticias. Sin embargo, no me caracterizo por ser activista o luchadora, en general no me muevo, como mucho escribo o comento algo a los de mi alrededor. He leído, oído y visto noticias y documentales sobre miles de injusticias porque me interesa, he estudiado un curso de Acción Humanitaria a través de la Universidad Oberta de Cataluña, pero sigo sentada en mi sillón. De todas formas, hay algo que me gusta hacer. Me encanta escribir. Aunque reconozco que no soy una escritora brillante, adoro escribir. Es por ello que considero que es hora de crear "un rincón de las buenas causas". ¿Nos vamos a por un mundo mejor?